Ingenia Psicologa https://ingeniapsicologia.com Just another WordPress site Mon, 12 Nov 2018 10:16:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.7 Los Músculos del Hombre https://ingeniapsicologia.com/los-musculos-del-hombre https://ingeniapsicologia.com/los-musculos-del-hombre#respond Mon, 12 Nov 2018 10:16:32 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14948 Toca estudio de naturales: el esqueleto y los músculos. Mi hija se queda mirando su libro y me pregunta: mamá ¿por qué han puesto un cuerpo de hombre? ¿Por qué no uno de mujer? Siempre son hombres….Y yo me quedó un poco descolocada y me pongo a darle vueltas al asunto…es este un ejemplo de micromachismo de los que tanto se habla?
Busco su definición: es una discriminación débil e imperceptible que forma parte de nuestro día a día. Se lo explico a mi hija….y ella reacciona pues mamá claro que si!!! Lo es, lo es!!! Y en todos los libros hasta ahora siempre ha pasado lo mismo…entonces qué hacemos? Hay que cambiarlos todos, no?
Y otra vez no se qué contestarle porque la tarea que tenemos por delante puede parecer inabarcable….pero ese darse cuenta, ese preguntarse por qué solo salen hombres en su libro de texto podemos verlo también como un TRIUNFO porque hay una nueva generación de niños y niñas que están atentos a cosas que para mi o para nosotros, ya adultos, pasan desapercibidas, y que se preguntan cómo cambiar esas cosas, y que piensan en una sociedad donde la igualdad entre mujeres y hombres sea la norma y no la excepción.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/los-musculos-del-hombre/feed 0
El comienzo de la maternidad segunda parte. https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad-segunda-parte https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad-segunda-parte#respond Sat, 27 Oct 2018 17:32:07 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14937 Ya está. Lo habéis conseguido. Aunque a veces resuene en tu cabeza como «lo he conseguido», como si fuera un logro personal: te has quedado embarazada. Y empieza un aluvión de emociones, sentimientos, inseguridades, y mucha ilusión.
cuando llevas buscando un embarazo durante mucho tiempo ve un positivo en el test es una fiesta. y aunque en tu interior esté dando saltos de alegría la idea de «sé prudente» empaña un poco la euforia. Entonces la necesidad de que el tiempo pasa volando se apodera de ti. Cachas los días en el calendario de tu agenda, y casi cada día y todas las semanas repasas y cuentas los días que han pasado.. contando los días que llevas embarazada. 12… 12 semanas, esa es tu meta.
Pero llega la primera ecografía.. y la sombra del pensamiento de que algo no vaya bien planea sobre tu cabeza y sobre tu barriga. «La gran mayoría de las veces todo sale bien», y te aferras a ese pensamiento, sin querer mirarlo mucho los ojos. Qué tendrán los embarazos que son imanes para las opiniones de los demás, y parece que todo el mundo tenga algo que decir. Desde la vecina del quinto pasando por la matrona el ginecólogo ,la auxiliar de enfermería, el celador, el frutero… Y resulta que en la mayoría de las ocasiones los consejos que dan incluso los sanitarios no los has pedido tú. (Acaso habrá hecho el auxiliar de enfermería un curso de nutrición en el embarazo?).
Existe por norma general la costumbre de hablar a las embarazadas de manera muy paternalista por parte de los ginecólogos y las matronas. Estoy segura no seré la primera que se ha llevado una reprimenda por coger más de un kilo en la primera parte del embarazo, con el desafortunado comentario de «este mes no te has portado muy bien». Esa costumbre machista irrespetuosa de hablar a la mujer debería ser eliminada de las prácticas profesionales de los sanitarios. Es una de las primeras causas de la aparición de inseguridades durante el embarazo.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad-segunda-parte/feed 0
El comienzo de la maternidad. https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad#respond Sat, 27 Oct 2018 17:03:13 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14931 Desde el momento en el que se decide comenzar la búsqueda de un embarazo, comienza una etapa nueva tanto en la mujer como en la pareja. Es un hito vital. Algo que marcará un antes y un después sin duda alguna, sea cual sea el resultado del test de embarazo. La mayoría de las veces el proceso no es sencillo, aunque de eso poco se habla. Pero cuando se investiga un poco, resulta que muchísimas de las parejas de nuestro alrededor en algún momento han tenido algún problema o alguna dificultad en la concepción de sus hijos.
Es un momento delicado. y culturalmente se responsabiliza mucho a la mujer de la situación. «Hasta que no te relajes…», «Te estás obsesionando»,»el estrés impide que te quedes embarazada», como si el problema fuera solo de ella y no de dos..
de manera injusta se pone un peso enorme encima de los hombros de la mujer. y ese peso si no se sabe gestionar bien puede ocasionar muchos problemas a nivel emocional.
Es también una prueba para la pareja, el proceso de buscar el embarazo es también un proceso emocional, en el que la comunicación es vital. Poder hablar sin tapujos, de las preocupaciones de los miedos de las inseguridades… es un paso imprescindible para que la relación de pareja no se resienta. Si es necesario recurrir a técnicas de fertilidad, tenemos que prestar especial atención a la pareja, para que el equipo no se rompa ni se dejaste.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/el-comienzo-de-la-maternidad/feed 0
La necesidad de tribu. https://ingeniapsicologia.com/la-necesidad-de-tribu https://ingeniapsicologia.com/la-necesidad-de-tribu#respond Sat, 27 Oct 2018 16:25:52 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14925 En los últimos años crecen en las redes sociales, y en los blogs para padres y madres la idea de tribu virtual. La necesidad de acompañamiento de iguales en la pa/maternidad es una realidad. Pero más que la existencia de esas asociaciones, lo que me llama la atención es que sean virtuales. Las AMPAS han existido desde hace mucho, y están muy extendidas, pero no es el tipo de asociación que ofrece cobijo a la idea de tribu.
Una de las grandes ventajas de las redes sociales, es la capacidad de agrupar gente, y de ponerte en contacto con gente que piensa como tu. Es natural unirse a personas que comparten intereses y perspectivas parecidas a la nuestra. Yen relación a los hijos, parece que esto es cuanto mas importante. Afortunadamente crece el numero de familias que no hacen las cosas como siempre se han hecho, ni por que si. En los últimos años se ha extendido el numero de familia que se cuestiona su crianza, y se plantean otra manera de enseñar, otra manera de alimentar, y de acompañar a sus hijos en su desarrollo. Esta manera diferente de criar, o en realidad, el propio afán de preguntarse, y cuestionarse cual sera la mejor forma, a veces crea brechas entre las familias de nuestro al rededor. Existe en muchas personas la arraigada necesidad de buscar confirmación constante de que lo que hicieron ellos, era lo correcto, por ello buscan convencernos de su opción, y muchos pueden sentirse ofendidos, o decepcionados, cuando nuestra elección no coincide con la suya. La ma/paternidad es un terreno en el que las inseguridades crecen rápido, por ello, la necesidad de rodearnos ( aunque sea de manera virtual) de familias que tomen una opción parecida a la nuestra.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/la-necesidad-de-tribu/feed 0
Recomendamos un libro: Orejas de mariposa. https://ingeniapsicologia.com/14916-2 https://ingeniapsicologia.com/14916-2#respond Sat, 27 Oct 2018 15:43:31 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14916 OREJAS DE MARIPOSA

Orejas de mariposa es un libro de esos que nos encanta releer. Tiene un texto sencillo y breve. M. aún no puede leerlo, su tipografía es complicada aun para él, pero le encanta que se lo lea una y otra vez. Es un libro útil para niños tímidos. A veces la timidez provoca una inhibición que complica las cosas a nivel social, sobre todo con los iguales.

El momento de la lectura con los más pequeños debería ser un momento abierto a la charla, al dialogo, y que el libro o el cuento, sea un medio para la conexión. Acercar perspectivas, conectar a nivel emocional, con el personaje, y con el peque. y a partir de ahí, construir… finales alternativos, finales a los episodios de su día a día, otros personajes….

Las ilustraciones y los dibujos son preciosos, y te trasladan al mundo de Mara, con su estética tan peculiar, y tan marcada.

    

]]>
https://ingeniapsicologia.com/14916-2/feed 0
Vuelta a las Rutinas https://ingeniapsicologia.com/vuelta-a-las-rutinas https://ingeniapsicologia.com/vuelta-a-las-rutinas#respond Wed, 24 Oct 2018 10:07:21 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14909

Septiembre es mes de comienzos, de empezar de nuevo, de paginas en blanco. ¿Por qué ilusiona septiembre? Muchas veces ilusiona la pagina en blanco por que es un nuevo comienzo, la posibilidad de que todo salga bien. Cuando era pequeña, me encantaba comenzar los cuadernos nuevos del colegio, por que no había tachones, estaba limpio, y siempre comenzaba con muy buena letra. Esa sensación … la guardo con cariño. Y esa sensación de estrenar año, se repite siempre cada septiembre.
La cuestión es.. ¿cómo atrapar esas ganas? Cómo hacer que las ganas y la energía, los buenos propósitos no se diluyan con el paso de los días, y de las semanas. Cuando nos sumergimos de lleno en la rutina, muchas veces nos perdemos, los buenos propósitos dejan de ser tan importantes, y se los come la prisa, y el cansancio de los días.
Algunos trucos que puedes tener en cuenta para que eso no ocurra y salir airoso de septiembre, para entrar en octubre con las mismas ganas son:
1. Haz listas cortas. Cuando nos ponemos a enumerar lo que queremos conseguir, nos emocionamos, y acabamos haciendo listas inmensas de objetivos … no siempre alcanzables. Elige como máximo 3 objetivo que quieras conseguir.
2. Hay que ser realista: De nada sirve plantearse objetivos inalcanzables. Bueno, si, sirve para frustrarnos, y abandonar la carrera a mitad de camino. Sé humilde en los objetivos, y realista con el tiempo.
3. Organízate, y establece prioridades para repartir el tiempo. Los días tienen 24 horas, no más.

Y tu, ¿ Eres de los que se ilusionan en septiembre? ¿O te da más bien pereza?

]]>
https://ingeniapsicologia.com/vuelta-a-las-rutinas/feed 0
¿Jugamos? https://ingeniapsicologia.com/jugamos https://ingeniapsicologia.com/jugamos#respond Thu, 18 Oct 2018 11:14:21 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14903

En muchas ocasiones nos preguntan en la consulta algunas familias, que.. “ a parte de lo que hacéis aquí en la consulta.. ¿qué podemos hacer nosotros en casa?” Dependiendo del caso, las recomendaciones pueden ser muy variadas. Pero por lo general , solemos recomendar actividades con las que toda la familia disfrute. Existen muchas actividades que se pueden desarrollar en casa para fomentar la atención selectiva, la atención mantenida, el desarrollo de estrategia, resolución de conflictos, anticipación, control espacio temporal, etc… ( podríamos seguir enunciando habilidades a desarrollar en casa hasta el infinito) Pero como? Pues entre otras cosas, con juegos de mesa. Este será el primer post de una serie (casi infinita) que haremos de juegos de mesa que podéis usar en casa,y en los que analizaremos las habilidades que podemos trabajar con cada uno.

Nuestro objetivo cuando recomendamos para casa algún juego de mesa, es sin duda, propiciar que la familia comparta un momento lúdico de manera relajada, y sobre todo que todos los miembros lo disfruten, para ello es imprescindible:
– Atender a los intereses de los menores. Usar un juego que les resulte atractivo, y les genere curiosidad.
– Elegir el momento apropiado. De nada sirve que los adultos planteen un momento de juego cuando los peques están deseando salir a la calle con sus amigos, o es “su momento de tele del día”.
– En algunas ocasiones puede ser útil que uno de los adultos acompañe al pequeño durante el juego mostrándole el camino de los procesos mentales que el niño debe seguir para hallar la solución.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/jugamos/feed 0
El Cesto de los Tesoros https://ingeniapsicologia.com/el-cesto-de-los-tesoros https://ingeniapsicologia.com/el-cesto-de-los-tesoros#respond Thu, 18 Oct 2018 10:36:33 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14899

El cesto de los tesoros es una imagen muy recurrente en instagram y en redes sociales, pero.. de que se trata?
Es un “juguete mas” es un recurso para despertar el interés y la curiosidad de los bebes a partir de seis meses. Pero no es un juguete cualquiera. Se tiende a asociar el cesto de los tesoros a imágenes de instagram muy “fotogénicas” que hacen juego con el estilo montessori. Pero el cesto de los tesoros no debería quedarse ahí. Puede iniciarse un cesto del tesoro casi con cualquier cosa. Teniendo en cuenta el sentido común y las normas básicas de seguridad, dando por hecho que todo lo que ahí haya va a ir directo a la boca del bebe. Ellos ven con las manos y ven con la boca, es su manera de explorar y tener contacto con el mundo, por ello todo lo que haya en la cesta del tesoro debería ser seguro para ellos. A continuación te damos algunas pistas que pueden ayudarte a construir un cesto del tesoro:
1. el recipiente debe ser fácil de manipular para el bebe. Nosotros iniciamos un cesto del tesoro con trapillo tejido, pero pronto nos dimos cuenta de que el ruido que las piezas hacían dentro del cesto era muy estimulante, así que cambiamos el cestillo tejido por uno de plástico duro, en el que las piezas sonaban bastante.
2. Las piezas deben tener un tamaño apropiado, no ser demasiado pequeñas, para que no entrañen un peligro para el bebe.
3. Los materiales de las piezas deben ser variados, para que la textura sea un elemento estimulante, pueden variar en dureza, temperatura… cuanto mas variados, más estimulación.
4. Los tamaños de los elemento también deberían ser bastante diferentes.
5. La forma también es importante. Conforme el bebe crece adquiere mas habilidades manipulativas, los elementos fáciles de asir deberían ser los primeros en entrar en el cesto, en nuestro caso el huevo de madera duró poco, por que se le caía y no era capaz de atraparlo con seguridad, por lo que lo sacamos del cesto. A veces solo es cuestión de tiempo, y de paciencia, ya, dos meses después de retirarlo, esta dentro del cesto de nuevo.
6. Dinamismo, es esencial que observemos las preferencias, y los intereses del bebe, y que los elementos del cesto vayan variando conforme a sus necesidades. Un cesto estático puede llegar a aburrirlo, pero si periódicamente los elementos del cesto cambian, siempre sera fuente de interés para el bebe.

]]>
https://ingeniapsicologia.com/el-cesto-de-los-tesoros/feed 0
¡Vuelta al cole! https://ingeniapsicologia.com/vuelta-al-cole https://ingeniapsicologia.com/vuelta-al-cole#respond Tue, 16 Oct 2018 11:19:32 +0000 http://test-the-seven.wpsites.scmspain.com/?p=14894 ¡Por fin septiembre! Para nosotras septiembre, es un nuevo comienzo de año, nuevos planes, nuevosproyectos, nuevas inquietudes, nuevos propósitos.. un nuevo comienzo! Y como cada septiembre, lo comenzamos con mucha ilusión. Nuestro primer gran proyecto, esta web. La hemos adaptado a la tecnología android y ahora puedes consultar lo que necesites también fuera del ordenador, desde el móvil; le hemos dado un diseño diferente, que nos gusta más y cuadra más con nuestra manera de ver la psicología ahora. Y es que parece que empezamos ayer.. pero desde que abrimos la consulta, y nació Ingenia, han pasado ya ¡más de doce años!

Esperamos que nuestra nueva web (y en especial el blog) sea un recurso que os resulte útil.

¿Nos acompañas con nuestros buenos propósito?

]]>
https://ingeniapsicologia.com/vuelta-al-cole/feed 0